ProYECTO

¿Por qué GO-GRASS?

Alrededor del 21% de la superficie total de la UE está cubierta de pastizales y  zonas arbustivas. Hoy en día, este recurso está prácticamente inutilizado. Además del potencial desaprovechado, el abandono de estas zonas crea además costes, tanto cada nivel individual como para la sociedad en su conjunto. 

GO-GRASS está comprometido a transformar este potencial desaprovechado, volviéndolo útil, reduciendo la importación de nutrientes y la dependencia de los combustibles fósiles y buscando nuevas formas de transferir los beneficios obtenidos para reforzar las comunidades rurales.

0 %
de la superficie de la UE está cubierta por pastizales

Nuestros Objetivos

Durante los próximos cuatro años, GO-GRASS desarrollará modelos de negocio efectivos, sostenibles y circulares, considerando las circunstancias sociales, económicas y medioambientales del entorno rural europeo.  Aprovechando los activos regionales, GO-GRASS pretende diversificar y revitalizar las economías rurales, así como facilitar oportunidades laborales de calidad y de cooperación entre emprendedores y autoridades locales.

Las materias primas obtenidas irán destinadas a la producción de productos bio-basados, reemplazando los existentes hechos a partir de materias primas fósiles, tales como fertilizantes o envases de plástico. Por otro lado, recuperar los recursos naturales puede llegar a tener un impacto considerable en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero a nivel de la Unión Europea. El proyecto busca una repplicación a gran escala, especialmente en las comunidades remotas con recursos inexplotados.

El consorcio de GO-GRASS consiste en un equipo multidisciplinar de 22 socios de ocho países europeos (Alemania, España, Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Rumanía y Hungría). El proyecto está construido alrededor de cuatro prometedores casos pilotos regionales de demostración situados en Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca. En estos casos piloto, los socios colaborarán con agricultores y ganaderos, centros de investigación y empresas tecnológicas locales para crear diferentes productos a partir de los pastos y desbloquear ese potencial de los recursos desaprovechados. Otros tres socios de Hungría, Rumanía y España también formarán parte del proyecto para determinar si las soluciones probadas en las zonas de demostración pueden ser también igualmente utilizadas en sus respectivas regiones.

4 pilotos DE DEMOSTRACIÓN

Para desarrollar modelos de negocio rentables y circulares que exploten el potencial infrautilizado de los recursos de pastos, los socios de GO-GRASS ensayarán una amplia gama de soluciones en cuatro prometedores pilotos regionales de demostración situados en Países Bajos, Suecia, Alemania y Dinamarca.

Camas para ganado

en Suecia

Biochar

en Alemania

Papel y embalajes

en los Países Bajos

Proteína orgánica

en Dinamarca